Tuesday, April 8, 2008

Entrenando al PG Baja

El PG Baja ya está casi terminado, así que lo llevamos a que aprendiera las mañas propias de su oficio.




Por cierto, de regreso la reversa del MBP terminó de fregarse. Ya tengo la caja de combi a ver si la adaptación no está muy difícil.

¿Sugerencias para el PG Baja?

Sunday, March 16, 2008

Vacaciones día 1

Sigue pendiente lo del rally...

En mi primer día de vacaciones fuimos a una comida a un rancho cerca de Santiago Undameo. Se puede llegar de tres maneras, la primera es por la autopista a Patzcuaro, ahí te sales a Santiago Undameo, y de ahí por carretera; la segunda es salir de Morelia hacia Atécuaro, antes de entrar a Atécuaro desviar hacia Santiago Undameo. Y la tercera...
en safari, aquí un pedazo de la ruta





Resumen:

sitio:
lado sureste de la presa de Cointzio, Morelia, Michoacán.

tiempo: hasta nuestro destino, como media hora; entramos por un lado de Costco, pasamos por Sán José del Cerrito, luego Tenencia Morelos, de ahí por el lado sureste de la presa Cointzio y sales a la desviación de Atécuaro-Santiago Undameo, es una buena opción cuando la autopista está hasta el full.

apreciación: muy chilo, nuestra velocidad promedio fue como de 20km/hr. Así que todo tranquilo. Es la tercera vez que cruzo este vado; espero para la siguiente llevar ya mas potencia de motor.

nivel de safarimanía: Safas con suficiente altura libre al piso y buen motor. Me gustaría ver un Jipe cruzar, siento que no pueden; aquí es donde llevaremos al PG Baja para que se haga hombre.


Wednesday, March 12, 2008

Entrenamiento p'al Rally

Ya pasó el Rally Forestal 2008, por lo tanto la
información referente a la balsa ha sido desclasificada: esta es la parte que corresponde al entrenamiento.


La balsa que construimos está hecha de casetones de "unicel", MDF y madera de pino,
amarrada con lazo de fibra natural.

Finalmente el nombre que decidimos para la balsa fue el SS Modelo Estándar, y en la carrera llevamos los nombres de 5 de los 6 quarks.

Las pruebas preliminares las hicimos en Sán José de las Torres; preferimos ir a este lugar porque está mas cerca que Umécuaro, y es menos profundo que la presa de Cointzio.




En uno de los dias de entrenamiento nos encontramos un vaquerito, y una Westfalia bien bien chida con motor 2 litros enfriado por aire, el famoso pancake.







Aquí hay un clip de video del entrenamiento, finalmente decidimos dar mas flotación al ss modelo estándar, y con esto logramos mejorar bastante la velocidad de navegación.





Por supuesto que hubo un pequeño rato para la Safarimanía.




Ya estoy de vacaciones, espero subir pronto lo del día de la competencia.

Saturday, February 23, 2008

El Rally

Pues resulta de que voy a participar en el "Primer Rally Forestal"

Los integrantes del equipo somo puros FISMAT, algunos todavía están dentro de la escuela, y otros ya somos egresados. Ximena, quien es la capitana o jefa del equipo, Julio Cesar, David Toño, Jared y Yo.

Ya estamos construyendo la balsa, espero que esté terminada para la siguiente reunión del equipo y podamos flotarla pronto para ir practicando lo de la remada. No daré detalles de su construcción hasta el dia de la inspección, por aquello del espionaje.

Por supuesto que para mover la balsa a Sabaneta usaremos al MBP. La intención es acampar desde el 08/Marzo (sería muy bueno practicar el total de la carrera ahí) y presentarnos a competir el 09/Marzo.

Ya después daré detalles de como nos fue.


Porras, acarreados y apoyo logístico son bienvenidos.


Actualización:

Sale del equipo: David.
Entra al equipo: Toño.

Sunday, February 10, 2008

El nido.

El MBP necesita algunas reparaciones: cambio de embrague y revisión del transeje, parece que el engrane de reversa ya está en las últimas.

Pero...

no hay espacio en la cochera para bajar el motor, todo el taller está hecho un desastre porque en la última parte del año e inicio de este fabricamos varias puertas y ventanas, un deshidratador tipo tianguis, y varias cosas para el PG Baja; y conforme sacaba herramientas nomás las dejaba en el piso al regresar al taller.
















Para hacer un poco de espacio me decidí a fabricar unos estantes móviles, para guardar las cosas de acuerdo al uso, cosas de soldadura eléctrica, hojalateria, mecánica, etc. y que se puedan mover para acomodar el espacio libre según se requiera.

Están hechos de PTR ligero (azul) de 1", y tienen dos ruedas fijas y dos giratorias. Las medidas están un poco basadas en el tamaño de la soldadora eléctrica, la aniquiladora, y las cajas de herramienta.

Aquí se ve el primer estante ya casi terminado, falta medir y colocar las repisas.

Solamente fabriqué dos;






























los demás van a ser para el taladro de banco, torno de banco, y otro de usos múltiples.

Ya con estos logré por lo menos que el piso este libre de chácharas. Bajé el motor y transeje. El embrague ya lo compré y el transeje en revisión, si la reparación es sencilla y no muy costosa espero que esta semana el MBP vuelva a las calles.

Por cierto: silencio... ya casi despierta el PG Baja.

Wednesday, October 31, 2007

Un mirlo perdió una pata.

¡Pobrecito pobre mirlo! ¿Cómo podrá caminar?

Pues sí, el MBP tenía luxada su manita derecha, producto de un intento de safarimanía nocturna. La cosa es que se quería subir a una banqueta como de 40cm de alta, ya antes lo ha logrado, pero ahora si que se llevó un buen susto; y Yo también, pensé que se había quebrado una rótula. Tuve que dejarlo a dormir en la calle, lejos de su nido, pobre, pero igual yo casi no dormí de la preocupación de dejarlo donde no puedo cuidarlo.
















En la imagen se aprecia que la llanta derecha esta peleada con la izquierda, cada una pretende jalar para su lado; ya en la mañana que lo revisé lo que encontré fue lo siguiente:
















¡¡El brazo derecho de la dirección (que es un tubo de pared delgada) se dobló casi 90 grados!!
En la foto ya había retirado el tanque de gasolina y el amortiguador de la dirección, lo siguiente fue empezar a enderezar un poco el tubo mediante la percusión repetida y persuación verbal; para poder retirar una de las terminales y sacar el brazo; después de intentar ambas la que va junto a la llanta fue más fácil.

Retirado el brazo, en la banqueta usando una herramienta de enderezado de alta tecnología lo deje casi derecho.















esta hacha es una de las herramientas que siempre traigo en el MBP, sirve de martillo, destapador, abrelatas, poli-inhibidor, enderezador de brazos de dirección, y por supuesto, de hacha también. Las otras herramientas son una pala, mi escalerita, y un gato tipo high lift.

lo que sigue es colocar de nuevo el brazo, ajustar las terminales y poner lo mejor alineada que sea posible la dirección. Es altamente recomendable llevarlo al servicio de alineación. Yo lo haré en cuanto cambie el brazo, porque supongo que este ya quedó algo débil.

Por supuesto que el héroe de la mañana fue este chunche, un extractor de terminales y brazos Pitman.














sin él, extraer la terminal hubiera sido todo un chou, así que se convertirá en una de las infaltables en la cajuela. La otra opción es el "tenedorsote", pero maniobrarlo sin quitar la llanta debe ser complicado. Además el extractor no es tan caro como para no tener uno.

Y es que esto ya lo esperaba, la safarimanía somete los brazos a un esfuerzo mayor que el de diseño. De hecho la recomendación es reforzar ambos brazos de la dirección, principalmente el derecho, ya que por su longitud es fácil que se doble. Para reforzarlos se recomienda retirar ambos brazos, quitarles las terminales, introducir una barra que venga lo mas justa posible al interior; y al exterior un tubo que se solda con el brazo original; luego se colocan en su posición original. También existen brazos de aftermarket de aluminio, supongo que bastante buenos, pero aquí en México no se donde se puedan conseguir.

Después de la talacha debe quedar así o mejor.















Resumen:

sitio:
Morelia, cerca de la Monumental.

tiempo:
  • Para doblarlo: pocos segundos.
  • Para enderezarlo: casi una hora.
apreciación: el clásico "Ya sabía que esto tenía que pasar".

nivel de safarimanía:
  • para doblarlo: safas de todas las edades y condiciones, solo hace falta una buena banqueta; piedras y sanjas también sirven supongo.
  • para enderezarlo: herramientas básicas, aparte del extractor, un buen martillo o hacha; un saco lleno de palabras persuasivas. Buena safarimanía muy a lo McGiver.